Seguidores

domingo, 30 de mayo de 2010

Más allá del cuadrado de la muerte: Filosofía...2009-2010

Hola, hoy comentaré acerca de la clase de filosofía.

Para empezar me gustaría mencionar a nuestro profesor Enrique Mesa. Desde el primer día de clase nos dejó claro quién era el que llevaba el “control de la clase”, y de un modo o de otro ha sabido captar la atención de cada uno de sus estudiantes, nos ha enseñado muchas cosas útiles tanto para aprobar, como para desarrollarnos de la mejor manera en una situación real en nuestra vida.

Me gustaría agradecerle el apoyo que nos ha dado y la gran labor que ha desempeñado no solo como docente de filosofía sino también como un orientador, personalmente considero que es uno de los pocos profesores que manifiesta una preocupación responsable y académica por los chicos y chicas que estamos cursando bachillerato.

Él ha sabido ganarse nuestro respeto y nuestra consideración.

Supo llegar a los estudiantes, con su peculiar forma de enseñar (aunque al principio pensarías que sus clases podrían ser aburridas), rebasó las expectativas que teníamos e hizo que el alumno esté siempre atento y pendiente de las explicaciones.

Hace uso de la ironía muchas veces, otras utiliza recursos como el cuadrado de la muerte, o las interesantes historias que te permiten reflexionar, y todo esto hace que los estudiantes estemos siempre esperando la clase de filosofía para descubrir qué aprenderemos ese día, y sobretodo, cómo lo haremos.

En definitiva, puedo afirmar que en esta clase hemos aprendido cosas que difícilmente se nos van a olvidar, y sobretodo he sido consciente que esta experiencia académica en el bachillerato y con una asignatura como filosofía no tiene por qué ser poco interesante, sino al contrario, es más me he dado cuenta que ésta es una excelente estrategia de enseñanza/aprendizaje, porque ¿cuál es la máxima aspiración que tiene un estudiante frente a una asignatura?, en primer lugar comprender la materia, aprenderla y finalmente aprobarla con una nota satisfactoria, y ¿cuál es la máxima aspiración de un docente?, que sus alumnos capten el mensaje que él se ha propuesto.

Creo que nuestro profesor y nosotros hemos logrado los objetivos previstos en este curso.

Para terminar me gustaría también agradecer a nuestro profesor por la paciencia que nos ha tenido, es admirable como puede esforzarse repitiendo una y otra vez de varias formas para conseguir que todos entendamos lo que está explicando. También quiero expresar mi reconocimiento porque siempre nos ha mostrado su comprensión y su ayuda, además decir que ha habido ocasiones que hemos abordado temas que no corresponden a la asignatura pero han sido de mucho bien para nuestra formación como estudiantes de bachillerato.

“La tarea más importante de un profesor es enseñar para la vida y que sus estudiantes sean felices” (Tagore, poeta y educador indio)

Gracias una vez más, querido profesor Enrique Mesa.



lunes, 10 de mayo de 2010

El velo islámmico...¿pretexto, prejuicio o derecho?

El velo es un símbolo propio de la cultura musulmana que ha caracterizado a las mujeres en ese contexto. Sin embargo, desde algunos años éste ha sido un punto de controversia entre diversas formas de pensar.

A menudo las personas del mundo occidental juzgan a las mujeres que llevan el velo de una forma genérica, piensan que no tienen derecho alguno, que viven en una sociedad que las oprime, que no gozan de libertad, y que tienen que llevar el velo como signo de inferioridad o de sumisión.

A pesar de esto, se puede observar un gran contraste a la hora de comparar las opiniones entre las propias mujeres musulmanas, algunas llevan el llamado velo con orgullo, y se niegan a quitárselo, y otras, sin mayor convicción, lo hacen por tradición y obligadas por su entorno familiar y cultural.
El uso del velo no ha sido considerado importante hasta hace muy poco en el resto de países, porque nunca habían tenido problemas con este tema. Pero debido a mayor índice de natalidad de musulmanes en Europa, además de la inmigración de personas de origen islámico, su cultura ha cruzado fronteras y en la actualidad no es extraño ver a una mujer con velo por la calle.
Esto ha generado ya problemas en algunos países de Europa como Holanda, Francia y últimamente en España, resaltando el caso de los institutos que se niegan a aceptar a chicas con el velo puesto en clase.

Creo que es preocupante que un Estado o instituciones públicas como los institutos o cualquier otro, pretenda imponer ciertas reglas a favor de una religión o en contra de alguna de ellas.

Considero que el Estado garantiza la libertad de pensamiento y de creencia religiosa y política. Creo que sobre todas las cosas está el derecho individual de toda persona, de ser respetado y ser tratado en igualdad de condiciones frente a los demás.

Ninguna norma elaborada “por expertos de un instituto” puede tener mayor rango de jerarquía jurídica que la Constitución Española, que se cita en uno de sus artículos de esta manera:

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Además podemos mencionar parte de la sección I de la Constitución:

SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS.
Artículo 16.
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Como observamos, la Constitución Española garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto, por lo que pienso que este debate tiene ciertos rasgos de conflicto de derechos por la mala interpretación de la Carta Magna.
Y la declaración Universal de los Derechos Humanos sostiene lo siguiente:

Artículo 2.Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Por lo que corresponde a nuestro comentario en estos artículos se enfatiza el el ejercicio de sus derechos y libertades y por ende de ejercer su religión.

Finalmente considero que el Estado tiene que garantizar los derechos de toda persona y el ejercicio de sus libertades sin estar a favor o en contra de una religión, ni a favor o en contra de un agnosticismo de cualquier partido político, Por lo tanto creo que todos los ciudadanos debemos estar bajo el amparo de la ley y el derecho para una convivencia que preserve la paz y la justicia social y el respeto de unos frente a otros.

domingo, 25 de abril de 2010

La violencia...¿un problema de ahora?

Hola, el tema de hoy trata acerca del caso de Seseña. Este ha llamado la atención de todos de una forma alarmante y dolorosa sobretodo por la temprana edad tanto de la víctima como de la atacante. Plantearse esta pregunta es complicada, ya que ¿esto indica que la juventud es ahora más violenta que antes?, ¿estamos acaso experimentando un posible crecimiento de la violencia?

Podríamos afirmar que sí, debido a que no se escucha nada parecido en la vida diaria; pero si lo pensamos más profundamente creo que en realidad no es que los niveles de violencia sean mayores en la actualidad que anteriormente, sino la diferencia marcada es que ahora hay muchos más medios para alcanzar los objetivos. Por ejemplo, estamos en un mundo en el que la tecnología avanza a grandes pasos; hace veinte años tener un ordenador en casa se consideraba un lujo que muchas personas no se podían permitir, en cambio ahora se considera raro que una familia no tenga por lo menos un ordenador en casa. Esto a pesar de la gran cantidad de ventajas que ha traído a todos, también presenta sus inconvenientes como el fácil acceso hacia una persona mediante una red social, lo que puede desencadenarse en trágicos sucesos.

Además pienso que esto nos resulta muy chocante, porque lo vivimos en nuestros días, sin embargo no hay que olvidar nuestro pasado. Durante la guerra civil se mataba a sangre fría y muchas veces entre conocidos o familiares, simplemente por pensar de diferente manera.

El siglo veinte ha marcado en la historia del mundo una huella punsante de dolor, ya que la humanidad se vio envuelta en dos guerras mundiales que tuvieron como resultado destrucción y miseria, y al mismo tiempo revoluciones en los diferentes continentes como en Asia y en Europa.

Por tanto creo que en realidad los jóvenes de ahora no son más violentos que antes; simplemente que los casos sorprendentes suelen ser difundidos rápidamente por los medios de comunicación y muchas veces de manera exagerada.

A pesar de todo, la violencia sí que se manifiesta constantemente y la única manera de solucionar este problema es empezando desde la raíz, es decir, formando a los niños con principios y valores pero no como forma de imposición, sino como ejemplo que deberían dar las personas adultas que les rodean.

Sin embargo muchos adultos fomentan a través de su conducta una serie de disvalores que confunden a los niños y jóvenes encaminando a la sociedad a un círculo vicioso de violencia.

El único lugar donde se puede dialogar y construir una nueva sociedad pienso que es en los debates y confrontaciones de ideas que deberían darse con mayor frecuencia tanto en institutos como en universidades para así construir una comunidad que fomente una cultura de diálogo para la paz y la justicia y convivencia social con cero tolerancia hacia la violencia.

domingo, 7 de marzo de 2010

Diseñar personas = educar... pero ¿a adolescentes?



Hola, hoy hablaremos acerca de cómo se debería dar clase a adolescentes de aproximadamente nuestra edad.
Cuando se habla de adolescentes, nunca falta alguien que diga que no hay nadie que les entienda. La verdad es que muchas veces es así, pero vamos a profundizar un poco en esto.

Ser adolescente no es nada fácil. Los adolescentes actúan de una forma algo extraña en muchos aspectos, y para entenderlos, hay que conocerlos. Por eso creo que un profesor debe conocer bien a sus alumnos, y no solo en un campo académico sino también de un modo social.
Ahora bien, puedo decir que un exceso de confianza en una relación profesor-alumno no es buena, ya que siempre se necesita guardar respeto a los superiores para que una relación de este tipo marche bien. Ellos necesitan ver y aprender del ejemplo.

Los adolescentes manifiestan conductas bastantes maleables , es decir en esta edad ellos se dejan llevar mucho por las apariencias y generalmente intentan superarse o parecerse a otros que consideran alguien mejor. Suelen tener una personalidad aún en formación y generalmente se dejan llevar por influencias externas. Durante esta etapa se suelen definir como personas y por eso es tan importante que el maestro que les guíe no sea solo un profesor más, sino una persona digna de ejemplo.

En esta etapa la motivación está muy presente ya que los adolescentes continuamente se plantean objetivos e intentan conseguirlos, debido a esto, este tiempo es típico de los grandes sueños y aspiraciones. Sin embargo esto conlleva también a las frustraciones, porque generalmente no se consiguen alcanzar todos los propósitos que uno se plantea. Creo que aprovechando esta característica se les podría enseñar mejor haciéndoles ver lo que ellos son capaces, por ejemplo si se les plantea problemas que ellos puedan resolver, esto les animará a seguir y así poco a poco ir aumentando la dificultad. En contradicción, aveces se enseña de un modo despreocupado por parte de los profesores, esto genera sin duda rechazo tanto hacia la asignatura como baja autoestima para el individuo.

Durante estos años, los adolescentes suelen ser despistados y se distraen fácilmente. Por lo tanto creo que es importante saber captar la atención del alumno, haciendo amena la clase, ya que de ese modo todos aprenderán y estarán atentos cuando llegue la hora.
Además creo que lo que se debe enseñar tiene que ser algo práctico, algo útil y aplicable a la vida, porque aprender cosas que luego se olvidan y no sirven para nada, no tiene sentido.
A esta edad, ya se puede trabajar de un modo abstracto, por lo que considero que es fundamental hacer pensar a los adolescentes.

Concluyendo puedo decir que enseñar es algo más que tener un título, los alumnos estamos en manos de personas que tienen la oportunidad de brindar a sus semejantes lo mejor de sí mismos. Por ello más que profesores, los adolescentes de este tiempo necesitan verdaderos maestros de la vida y para la vida.

domingo, 7 de febrero de 2010

La ciencia y el mundo


Hola, hoy hablaremos del efecto que tiene la ciencia en nosotros.
La ciencia ha revolucionado nuestro mundo a cada paso que ha ido dando. Pero aquí viene la gran pregunta, ¿ha sido para bien?
Por una parte podríamos decir que sí.

Hemos ido conociendo y experimentando las nuevas tecnologías que han servido para mejorar nuestra calidad de vida; además hemos descubierto cosas acerca de nuestro pasado, algunas respuestas ante las infinitas dudas.
Sin embargo me pregunto si este adelanto ha surtido un efecto positivo en las personas.
Cuando veo la realidad del mundo: la pobreza, la desigualdad, la violencia, las guerras, el hambre..., me doy cuenta que algo no ha marchado totalmente bien.

Creo que las ciencias siempre han tenido como objetivo mejorar nuestra existencia haciendo del mundo el mejor lugar posible y además tener a nuestra disposición ciertos privilegios (como las medicinas y la tecnología),pero al intentar alcanzar su objetivo han puesto también en nuestras manos cosas que no deberían haber existido y que han producido masacres entre la humanidad.
Sin los adelantos de la ciencia, las guerras no tendrían las consecuencias tan desastrosas que las que tienen ahora. Los seres humanos son los únicos que poseen la capacidad de destruir toda forma de vida conocida.

La ciencia ha permitido la elaboración de aparatos eléctricos muy útiles en nuestra sociedad y sin embargo muchas veces la utilidad que se les da no es la adecuada. Por ejemplo los grandes estafadores utilizan siempre las nuevas tecnologías para su propio beneficio.

Mediante la ciencia, como decíamos antes, también se descubren fármacos, sin embargo éstas no siempre llegan a todas las personas. Lamentablemente y por lo general siempre hay una minoría que se apropia y goza de los privilegios que da la ciencia.

Por eso concluyendo puedo decir que el hombre utiliza la ciencia para mejorar el mundo pero los resultados (como la crisis económica mundial, la contaminación del planeta, los problemas sociales, el terrorismo, la corrupción , etc.) nos hacen ver que el ser humano tiende, con todo el conocimiento y el poder que tiene, a propiciar su propia destrucción.
El conocimiento científico al parecer no puede resolver todos los problemas de la humanidad. Daría la impresión de que tenemos que desarrollar la inteligencia del corazón.
La cuestión es ¿cómo?